Novedades
Seguros de caución: crece la demanda de garantías de alquiler

En los últimos años, la forma de acceder a una vivienda en alquiler en Argentina atravesó una transformación profunda. Durante décadas, la garantía propietaria fue el requisito excluyente y, en muchos casos, una barrera infranqueable para inquilinos que no contaban con familiares directos con inmuebles a su nombre.
La derogación de la Ley de Alquileres en diciembre de 2023 por parte del gobierno nacional de Javier Milei generó que ese esquema comience a tambalear a medida que el mercado fue buscando soluciones más flexibles, como fue el caso del seguro de caución. Al liberalizar plazos y moneda de los contratos, se multiplicó la oferta de propiedades en alquiler y se abrió la puerta a nuevas modalidades de garantías. Es así como la garantía de alquiler logró posicionarse como la opción más ágil, confiable y escalable. Si bien la cantidad de avisos varía minuto a minuto, un relevamiento en los principales portales inmobiliarios —Zonaprop, Argenprop, MercadoLibre Inmuebles, Properati e Inmuebles Clarín— confirma una tendencia en ascenso: entre el 30% y el 36% de los avisos publicados en Ciudad de Buenos Aires y Conurbano mencionan la aceptación del seguro de caución como garantía de alquiler.
En este escenario, el desafío estratégico de las compañías de caución es capitalizar la coyuntura. “La garantía de alquiler es, hoy, la gran oportunidad de crecimiento sostenido del mercado”, asegura Amilcar Guidotti, presidente de Premiar, una compañía de seguros de caución que funciona en el rubro desde hace cinco años. En ese lapso, logró un crecimiento diferencial, consolidándose como la aseguradora de caución que más se expandió en el mercado argentino.
El nuevo protagonismo de las garantías de alquiler responde a que, por un lado, los propietarios encuentran en la caución un respaldo ágil, transparente y con respaldo técnico sólido; por otro, los inquilinos acceden a una solución más viable frente a la dificultad de contar con garantías propietarias tradicionales.
En este punto, son decisivas las facilidades en los requisitos que ofrecen las garantías de alquiler: permiten acceder con mayor flexibilidad, sin necesidad de garante propietario, con evaluaciones de solvencia más ágiles y procesos digitalizados que reducen los tiempos de resolución, según comentan desde la compañía Premiar.
Este panorama marca un camino: para sostener el crecimiento, las compañías de caución deben fortalecer su capacidad técnica, innovar en productos que respondan a la demanda de inquilinos y propietarios y mantener un servicio ágil y confiable. “El rubro caución es un negocio netamente de servicio y Premiar se destaca por su excelencia en la atención al cliente. Nuestra estrategia se apoya en tres pilares: el rol protagónico del productor como canal principal, la innovación digital en nuestros procesos y la experiencia de más de 25 años en el mercado de nuestro management“, explica Guidotti.
El crecimiento del seguro de caución en los avisos de alquiler muestra que se trata de una tendencia con fuerte proyección: más propietarios lo incorporan a sus condiciones de ingreso y más inquilinos lo eligen como la herramienta que equilibra seguridad y acceso.
Últimas Novedades
